Los proyectos presentados a CDTI deberán ser auditados por un auditor inscrito en el ROAC que deberá aplicar los procedimientos de auditoria necesarios para la confección del informe de justificación ante el organismo.
El CDTI una vez firmado el acuerdo concede una ayuda del 75% del proyecto mediante la concesión de un préstamo a devolver por el beneficiario con posterioridad con el cash flow generado por el proyecto. Asimismo, los socios de la empresa beneficiaria tienen que aportar también un 30% del presupuesto solicitado al CDTI en efectivo previo a la firma del contrato, y en principio no deberán exigir garantías adicionales a la empresa salvo el buen fin del proyecto.
La auditoría del proyecto financiable deberá estar concluida como máximo antes de los tres meses posteriores a la financiación del hito revisado, por lo que la empresa deberá tener concluida su memoria económica en dicho plazo y poner a disposición del auditor la totalidad de los documentos necesarios para su revisión: facturas, justificantes de pago, asientos contables, nominas, modelos 190 y TC de los meses incluidos en el hito correspondiente, escrituras y demás documentos que el auditor considere necesarios ara poder realizar la auditoria exigida por CDTI.